Son encuentros mensuales de ingreso libre en los que se proyecta una conferencia, película o cortometraje relevante para la actualidad que luego es sometido a debate, con la participación de un presentador y un comentarista quienes dirigen las preguntas y comentarios de manera reflexiva y constructiva.
Semestralmente se llevan a cabo reuniones de exposición, conversación y debate acerca de temas específicos relacionados ya sea: psicoterapia infantil, investigación cualitativa, violencia de genero, Psicología comunitaria y otros... cuya principal característica es la pluralidad de sistemas teóricos en exposición; teniendo como invitados a otros grupos de investigación o profesionales especializados en paradigmas específicos de la Psicología y las Ciencias Sociales.
Nuestra jornada más grande e importante se da cada dos años, en este evento científico se realizan un conjunto de conferencias, ponencias, talleres y presentaciones de libros y otros, con la participación de invitados internacionales, nacionales, catedráticos de nuestra ciudad, asociados de nuestro Centro de Investigación y estudiantes interesados en temas de actualidad en Psicología Histórico-Cultural.
Anualmente realizamos exposiciones libres de temas diversos, visualizados desde nuestra forma óptica. Estas exposiciones representan la producción teórica, los intereses y avances de cada asociado en relación a una línea de investigación
Esta actividad externa nos permite poder llevar a exposición nuestras producciones y mantener vínculos con investigadores y grupos de investigación relacionadas a nuestras áreas de interés, se busca aquí establecer redes o equipos para investigaciones en el futuro.
Los enlaces internacionales representan momentos importantes de diálogo y aprendizaje para nuestro centro. Mantenemos contacto con el Grupo de Investigación de la Universidad de Brasilia grupo consolidado de perspectiva histórico cultural con diversas líneas investigativas bajo la dirección de Fernando González Rey.